La mañana del 21 de febrero, en el marco de la jornada nacional de lucha convocada por el sindicato de Camioneros, Barrios de Pie y el Movimiento 1° de Mayo se movilizaron por el centro de Alta Gracia. Reclamaron la sanción de leyes y ordenanzas de Emergencia Social y Alimentaria, denunciaron precarización laboral y desocupación, y demandaron atención para merenderos y comedores.
Estuvieron presentes vecinos y vecinas de los barrios General Bustos, La Perla, Sabattini y 1° de Mayo de Alta Gracia, del barrio Valle Alegre de Falda del Carmen y también de San Isidro y Los Molinos.
Cerca de las 9 inició la convocatoria de los vecinos nucleados en el Movimiento 1° de Mayo en la llamada Plaza de los Poetas, en la intersección de Avenida del Libertador y Alfonsín, desde donde marcharon por la Avenida Belgrano hasta la puerta de la Municipalidad. En el camino, se sumó a la movilización, el Movimiento Barrios de Pie que, desde las 10, había montado una olla popular en plena Plaza Solares.
Se mantuvo cortada la Avenida Belgrano hasta el mediodía, mientras referentes de las dos organizaciones se reunieron con autoridades municipales; entre ellos, el secretario de Gobierno Marcos Torres, Ivan Poletta de Servicios Públicos y Diego Barrientos de Desarrollo Social.
Las conquistas de la movilización
El Movimiento Primero de Mayo logró el compromiso de los funcionarios de reunirse el lunes próximo para analizar la marcha del programa nacional PROMEBA que desde hace dos años promete mejoras estructurales para el ex asentamiento. Además, también se comprometieron los funcionarios a garantizar la llegada del camión recolector de residuos a la zona, incluso revisando el recorrido para que nadie quede aislado. Prometieron gestionar herramientas de trabajo para los emprendimientos productivos, a partir de presupuestos que puedan acercar los vecinos. Y próximamente habría una reunión entre Municipalidad, EPEC y el Movimiento para regularizar la situación del suministro eléctrico en el barrio.
Por su parte, el Movimiento Barrios de Pie logró que los funcionarios se comprometieran a llegarse por sus merenderos para observar las necesidades en lo que a mercadería básica implica y dejar abierto un diálogo para evaluar la respuesta a las necesidades más urgentes. Además, se les facilitará a los vecinos un camión municipal para buscar mercadería una vez al mes a la ciudad de Córdoba. Hasta este momento, ese gasto es solventado por actividades comunitarias de la organización.