Un trabajo conjunto del área de Cultura de Anisacate, la flamante Universidad Popular de esta localidad y el Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba vienen generando encuentros de vecinas y vecinos en los que a través de relatos y experiencias, se pretende conformar un «mapa comunitario» en el que se reconozcan los espacios de referencia de cada barrio.
El proyecto, que busca generar sentidos de pertenencia con la localidad y el reconocimiento de los lugares históricos propios, lleva por nombre «Anisacate tu historia y compartila» y extenderá sus encuentros abiertos hasta noviembre.
En los primeros encuentros realizados, vecinas y vecinos de diversos puntos de la extensa Anisacate, realizaron recorridos por los barrios. Asimismo, visitaron la capital provincial, recorriendo puntos históricos como la Manzana Jesuítica y también se compartió métodos y espacios de construcción histórica.
Talleres de intercambio de saberes y recorridos por los territorios, más un taller de grabado y una muestra final, forman parte de esta iniciativa. Desde la Municipalidad de Anisacate invitan tanto a habitantes nativos como a residentes que se han mudado en el último tiempo para acercarse y participar. «La historia se nutre de todas las vivencias», manifiestan.
Quien desee sumarse, puede comunicarse al 3547 484754 o a través de la página de facebook «Cultura y Turismo Municipalidad de Anisacate«.
FOTOS Y FUENTE: MUNICIPALIDAD DE ANISACATE