Se abrió el primer Foro Cultural de Paravachasca

0

El viernes 22 de abril abrió en el Cine Monumental de Alta Gracia el primer Foro Cultural del Valle de Paravachasca. El mismo, es organizado por el Corredor Cultural Paravachasca.

Con presencia de gestoras y gestores, de funcionarios y funcionarias, y artistas de la zona, en la primera jornada se debatieron los desafíos, la importancia de debatir políticas culturales y diagnosticar el contexto.

TE PUEDE INTERESAR: ALTA GRACIA RECIBIRÁ EL PRIMER FORO CULTURAL

Una de las aristas que se abordó, fue la cantidad de artistas que hay en el Valle en distintas disciplinas. Ante ello, se remarcó la importancia de mapear a las actrices y actores culturales.

También hubo una charla que encabezaron Silvana Lovay y Felicitas «Tiquita» Rossi, y hubo números artísticos.

El sábado 23 continúa la agenda del Foro en la Casa de la Cultura y en El Obraje.

Las actividades se realizan gracias al apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación, a través del programa Gestionar Futuro.

Las políticas públicas

Para Ramón Zalazar, intendente de Anisacate que estuvo presente en la primera jornada, este tipo de encuentros son fundamentales.

«Nos hacía falta esto de ponernos de acuerdo cuando hacemos eventos. (…) Pasó este verano que hubo un fin de semana donde tres o cuatro localidades tenían eventos«, ejemplificó.

«En pandemia nos costó muchísimo ponernos de acuerdo sobre los eventos«, añadió.

Asimismo, el Intendente ponderó el trabajo de organizaciones como la Fundación Hölderlin en La Quintana donde no hay Comuna.

En este marco, remarcó que experiencias como las del Corredor, vienen a fortalecer los procesos artísticos en zonas donde el Estado no llega o no apoya.

«Tiene que haber apoyo del Estado sí o sí«, aclaró.

Además, insistió en la importancia de la unidad regional, «ya no siendo cada localidad, sino siendo la suma de todas y cada una con su impronta y políticas públicas en cultura, pero también en el turismo y la producción«.

Agenda del sábado 23

Sedes: Casa de la Cultura- El Obraje. Alta Gracia.

9 horas: Mesa de Formación | Patrimonio Cultural material e inmaterial del Valle de Paravachasca.

10.30 horas: Mesa de Formación La Asociación civil: un mecanismo para el desarrollo de proyectos culturales. Obtención de Personería Jurídica.

12 horas: Conversatorio e intercambio de experiencias «Gestión cultural pública y autogestión como políticas que se complementan».

14 horas: Almuerzo.

16 horas: Mesa de Formación «Derechos culturales: su importancia en nuestro sistema de leyes».

17.30 horas: Rondas Sectoriales en simultáneo: Situación y perspectivas de artistas del Valle.

● Sector Musical.

● Sector Escénicas.

● Sector Danzas.

● Sector Artesanías.

● Sector Audiovisual.

● Sector Artes Visuales.

19.30 horas: Plenario y Conclusiones

20.30 horas: Cierre musical y ágape.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí