Semana del Corazón en Alta Gracia: la importancia del control y los hábitos saludables

0
978

La «Semana del Corazón» tiene como objetivo informar y facilitar estrategias para que las personas adopten un estilo de vida saludable como medida de prevención y control de las enfermedades cardiovasculares. En este sentido, la Secretaría de Salud, Desarrollo y Equidad del Gobierno de Alta Gracia, realizará múltiples actividades del 25 al 29 de septiembre, en distintos puntos de la ciudad.

Cabe recordar que cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón y es durante una semana que pretende visibilizar y sensibilizar a todas las personas sobre el cuidado del principal órgano del sistema circulatorio y la detección de factores de riesgo cardiovascular.

Al respecto, y como sucede cada año en la ciudad de Alta Gracia, se llevarán a cabo tres actividades de promoción, información y prevención de enfermedades cardiovasculares en el marco de la “Semana del Corazón”.

Consultado sobre esta iniciativa, el secretario de Salud, Desarrollo y Equidad de la Municipalidad, Mariano Agazzi, explicó en la Radio Tortuga: «La idea es cumplir con la atención primaria de la salud y llevar a distintos puntos de la ciudad actividades que hacen a la prevención, para que la gente tome conciencia que es bueno cuidarse».

«En cada puesto se trabaja en control de la presión arterial, con dos enfermeras. Hay dos chicas que llevan adelante talleres de habitos saludables. También tenemos dos profesionales que hacen tests de diabetes», precisó el funcionario.

«Normalmente se acerca gente mayor de 30 años y aumenta el número con una edad más avanzada. Como que va tomando conciencia y precauciones conforme va teniendo mayor edad», indicó.

RADIO TORTUGA (RT): Hablabas de la diabetes y la hipertensión arterial. ¿Es normal que la gente detecte tarde estas patologías?

MARIANO AGAZZI (MA): Sí. Normalmente, uno tiene presión arterial alta y no lo sabe. Y la única forma de conocerlo es con la toma de la presión arterial. Muchas veces uno va al médico por un control u otra cosa y se da con que tiene presión alta y ahí empieza el tratamiento. Es una enfermedad silenciosa, por eso es tan peligrosa. Lo bueno que tiene esta jornada es que la gente puede tomar conciencia de la importancia de los controles periódicos, por lo menos una vez al año, para la salud en general.

Cronograma

Lunes 25: Control de la presión arterial, realización de Test de valoración de riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares, vacunación para personas adultas. En Plaza Mitre, de 11 a 13hs.

Martes 26: Taller de hábitos saludables con la Lic. Marcela Strada  y actividades recreativas. Polideportivo municipal, 14hs.

Viernes 29: Control de presión arterial, test de valoración de riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares, vacunación para adultos, realización de test rápido de HIV y Sífilis con la participación del Programa de Salud Sexual Integral. Plaza Manuel Solares de 10 a 13hs.

Prevención y control para un corazón sano

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Argentina y el mundo. Muchas de estas se deben a factores de riesgos como: colesterol elevado, hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo, obesidad, sedentarismo y estrés (un factor que nos viene impactando fuertemente y sobre el que tenemos que actuar rápidamente), entre otros.

Sin embargo, gran parte de estas pueden evitarse con el cambio de hábitos, como adoptar una alimentación sana, realizar 30 minutos de actividad física diaria y no fumar. Es importante visitar periódicamente a un profesional de la salud para realizar un chequeo.

Ante la presencia de síntomas como dolor, opresión o molestia en el pecho; dificultad para respirar o palpitaciones, los ciudadanos deben consultar de manera inmediata a un especialista. Por el contexto de pandemia, algunas instituciones permiten que la consulta sea de manera virtual y, en caso de que sea presencial, debe hacerse con los cuidados que requiere la contingencia.

El o la profesional decidirá qué estudios deben realizarse según los síntomas y los antecedentes previos que la persona presente. En muchas ocasiones se solicita un laboratorio de rutina -incluyendo estudio de los lípidos y función hepática-, así como un electrocardiograma.

Actividad física y rehabilitación cardiovascular

El Hospital Córdoba, dedicado primordialmente a la prevención y a la atención de alta complejidad, cuenta con el Departamento de Cardiología, reconocido por la calidad de sus prestaciones. En esta institución se destaca el servicio de Actividad física y rehabilitación cardiovascular.

Al respecto, el doctor Iver Pistoia, especialista en Cardiología y en Medicina del Deporte del nosocomio, explica: “A los pacientes que han tenido un evento cardiovascular se les indica, como parte del tratamiento, la actividad física”.

Además, aclara que la rehabilitación cardiovascular “está acompañada y supervisada por un equipo interdisciplinario para que los pacientes cambien diferentes hábitos y puedan re-acondicionarse a la vida diaria”.

Recomendación

Más allá de mantener una rutina saludable y disminuir los niveles de estrés, es importante que las personas puedan realizar una visita médica con el fin de detectar o controlar cualquier patología cardiovascular y evitar riesgos mayores.

Para solicitar turno en el Hospital Córdoba, deberán dirigirse a Turnero Central ubicado en Planta Baja del nosocomio (ingreso por Calle Oncativo). También pueden llamar al 0800-555-414.

Quienes residan en el interior provincial pueden escribir al siguiente e-mail: turnos.hospital.cordoba@gmail.com

Fuente: Municipalidad de Alta Gracia y https://www.cba.gov.ar/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí