El actual candidato a Intendente por el partido Somos Villa Parque Santa Ana, conversó con Radio Tortuga 92.9 de cara a los comicios del próximo domingo 23 de julio. Cerda destacó que “la política es planificación” y lanzó críticas sobre la conducción del actual mandatario José Luis Becker.
Si bien en las elecciones provinciales el espacio vecinal Somos Villa Parque Santa Ana, encabezado por Sergio Cerda, acompañó la candidatura de Martín Llaryora, hacia adentro de la localidad el escenario es distinto.
Cerda es docente, y actualmente miembro del Concejo Deliberante, al cuál se refiere como un espacio de participación donde “se escucha a todo el mundo”; sin embargo, a pesar del buen diálogo, lo cierto es que exhiben diferencias con el oficialismo local.
En ese sentido manifestó que el actual gobierno se alejó de la gestión: “si tenes un gobierno provincial que ha bajado tantas obras a distintos municipios, en Santa Ana se está muy lejos de la gestión. A vos te eligen para gestionar”.
“Hemos tenido diferencias, particularmente escucho que decir que durante cuatro años no hemos hecho nada como concejales, o que no aprobamos la compra de máquinas, y eso lo estamos trabajando. Nosotros no podemos permitir que el ejecutivo compre una máquina cuando no tenemos los presupuestos. No estamos en contra de que crezca el patrimonio, pero queremos que se haga de manera transparente”, expresó.
En esa línea el candidato de Somos argumentó que a la política le hace falta planificación para seguir avanzando. “El próximo lunes Santa Ana va a tener un nuevo intendente, y eso le va a dar oxígeno a nuestro municipio, la alternancia política es lo mejor que le puede pasar a cualquier territorio”, comentó.
Respecto a los índices de baja participación política que se manifestaron sobre todo en las últimas elecciones provinciales, Cerda entiende que parte del trabajo es “hacer que los vecinos y vecinas vuelvan a creer en la política”.
En ese sentido, confía en que Santa Ana tenga una alta participación impulsada por la multiplicidad de listas que conforman la oferta electoral. “Lo mejor que le puede pasar a la democracia es tener una alta participación, esto habla del crecimiento político de nuestro municipio”, señaló.