Abogados expondrán sobre el estado de la causa judicial por el cierre de acequias

0

Dario Ávila y Carlos Maria Gonzales Quintana brindarán detalles de la situación actual del amparo colectivo ambiental presentado por Unidos por nuestras acequias. Este sábado se realizará una asamblea informativa en Plaza de la Amistad.

Vecinos y vecinas del Valle de Anisacate, que integran el colectivo Unidos por nuestras acequias, exigen una pronta resolución de la Justicia de Córdoba ante el cierre de las acequias Santa Francisca, Las Rosas y El Descanso. El 19 de septiembre del 2020 presentaron un amparo colectivo ambiental y aún no tienen respuesta sobre el proceso judicial. 

En diálogo con Radio Tortuga 92.9, Alejandra Amuchastegui, integrante de la organización vecinal, enfatizó que se sienten muy tristes ante la inacción de la justicia y que abogan por un dictamen favorable y lo más rápido posible. “En el mundo hay una crisis hídrica terrible y aquí nos cierran estas venas que alimentan nuestros ríos”, reclamó la vecina. 

En este sentido, el próximo sábado 3 de diciembre a las 10 h. realizarán una asamblea informativa que contará con la presencia de los abogados ambientalistas Dario Ávila y Carlos Maria Gonzales Quintana. El encuentro tendrá lugar en Plaza de la Amistad, en Villa La Bolsa, y los letrados explicarán el desarrollo del proceso judicial y la forma en la que vienen trabajando estos años. 

“Este lugar fue bendecido por un sistema hídrico extraordinario de hace centenares de años, el cuál fue regado por tres acequias que fueron cerradas sistemáticamente una a una”, expresó Amuchástegui al tiempo que agregó: “Hubo un gran desmanejo y desinterés político en los funcionarios de turno que no mantuvieron a estas acequias como debían y no usaron normas urbanísticas cuando tenían que tener en cuenta que, si uno construye una propiedad al lado de un lugar donde corre agua, tiene que tener ciertos cuidados”.

Cierre de las acequias

Según precisó la vecina, el cierre de las acequias se dio “a partir de las denuncias de cinco vecinos que estaban colindantes a las acequias y sufrieron humedades y rajaduras en sus propiedades”. Amuchástegui aseguró que las acequias Santa Francisca y Las Rosas se cerraron en 2012, lo que motivó la movilización y organización de los vecinos y vecinas de la zona. 

“Cuando hubo indicios de que podría cerrarse la acequia restante juntamos 600 firmas y se conformó el colectivo Unidos por Nuestras Acequias como asamblea soberana”, explicó. En 2020, la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) cerró la acequia El Descanso, según relató la vecina, razón por la que el colectivo presentó un amparo colectivo ante la justicia cordobesa. 

“Lo acepta la Justicia, le da la categoría de Amparo Colectivo Ambiental y se empieza a trabar este juicio contra el Aprhi y la Provincia de Córdoba, quienes nunca tuvieron en cuenta nada de lo que sucedía ambientalmente, no hicieron ninguna evaluación de impacto ambiental”, agregó.

La presentación exige “que se declare el daño ambiental, natural y cultural, y que se ordene su recomposición”, explicó Amuchástegui. “Además intimamos a las entidades del gobierno que hagan obras para que estas acequias vuelvan a su estado anterior, necesitamos que vuelva el agua”, añadió. De este modo, el proceso judicial sigue su marcha y la organización vecinal aguarda una pronta respuesta favorable.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí