Con importante participación el sábado 2 de agosto vecinos y vecinas de Alta Gracia, participaron de la charla “Argentina vs Fondos Buitres”.
El sábado 2 de agosto, unos doscientos vecinos y vecinas de Alta Gracia debatieron sobre los fondos buitre, en la que prestaron su palabra el presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Eduardo Fernández, y el periodista especializado en Política Internacional y Derechos Humanos, Mariano Saravia.
La actividad se desarrolló en Café Pachequito y fue organizada en conjunto por el MOVI – Movimiento para la Transformación Social, el Partido Solidario (PSOL) Alta Gracia y la Agrupación 17 de Octubre.
Apenas pasadas las 18.30, tras una breve presentación, Eduardo Fernández, quien además es el principal referente en la provincia del PSOL en Nuevo Encuentro, manifestó que los fondos buitres pretenden “destruir la reestructuración de la deuda”. Mariano Saravia analizó más tarde, que el conflicto con los fondos buitres “es una cuestión más política que económica”. “La carta más fuerte de los fondos buitres es que el gobierno no termine su mandato”, interpretó Fernández. “En Sudamérica se ha recuperado la discusión política e ideológica; esto es un mal ejemplo para el mundo occidental y el imperialismo”, advirtió Saravia.
BALANCE POSITIVO Y PARTICIPATIVO
Desde el MOVI, PSOL Alta Gracia y la Agrupación 17 de Octubre, manifestaron su satisfacción por la importante concurrencia y resaltaron la intervención de los vecinos y vecinas presentes, con preguntas y propuestas, tras las intervenciones de Eduardo Fernández y Mariano Saravia. Entienden los organizadores que se alcanzó el objetivo de esta actividad, que se propuso como una invitación para sumarse a participar y promover el debate sobre los temas de interés público.
AGENDA EN CONSTRUCCIÓN
El MOVI, el PSOL Alta Gracia y la Agrupación 17 de Octubre vienen trabajando en la ciudad y en la región con un nutrido grupo de militantes, articulando con otros espacios sociales y políticos, para proponer una agenda de trabajo que propicie mayores espacios de participación, promueva la defensa de los Derechos y permita mejorar la calidad de vida de la comunidad.