Carro: «Llevo dos mandatos como diputado, creo que hice bien mis tareas, y si hay acompañamiento voy a repetir»

0

El diputado nacional por Unión por la Patria, Pablo Carro, analizó los desafíos electorales para el futuro del espacio nacional y popular en Córdoba, su posible candidatura y el impacto del escándalo del ‘Criptogate‘ en la política nacional. «Milei pasó de ser un experto en criptomonedas y en crecimiento con y sin dinero, a ser un boludo que no sabía de qué se trataban estas criptomonedas», expresó.

El diputado nacional por Unión por la Patria, Pablo Carro, se refirió al desafío que enfrenta el espacio nacional y popular, progresista y feminista en Córdoba de cara a las elecciones. En un contexto adverso y una disputa política compleja, Carro sostuvo que su fuerza política, junto con la izquierda, ha sido una de las pocas que ha presentado una oposición frontal al gobierno de Javier Milei. “Creo que eso va a tener reconocimiento en nuestro propio espacio al menos”, aseguró.

En cuanto a sus propias aspiraciones, el diputado reconoció que este año debe renovar su banca y, aunque no confirmó una candidatura, dejó abierta la posibilidad de presentarse nuevamente. “Vamos a ver cómo se desarrollan los acontecimientos, yo estoy para sumar. Llevo dos mandatos, creo que hice bien mis tareas, y si hay acompañamiento voy a repetir”, expresó.

Carro realizó estas declaraciones en el marco de una entrevista en Radio Tortuga 92.9, donde también compartió su visión sobre el discurso presidencial de apertura de sesiones de Javier Milei. Según el legislador, el mensaje fue un refrito de sus discursos habituales: “Violencia verbal, mentiras sobre los resultados del rumbo económico, anuncios de acuerdo con el FMI; ni una sola palabra sobre el escándalo de las criptomonedas o de la designación de jueces por decreto”, criticó. “Me parece que fue un discurso dirigido a su propio público, y no más”, agregó.

Criptogate

Sobre el denominado “Criptogate”, Carro calificó el escándalo como “escandaloso hasta el punto de que no se puede creer” y detalló cómo funcionó la presunta estafa: una criptomoneda sin respaldo económico fue promocionada por el presidente, lo que permitió que ciertos actores con información privilegiada compraran barato y luego se retiraran con millones de dólares, dejando a otros perjudicados. “El presidente Milei, sea que supiera o no lo que hacía, es un partícipe necesario para que se consuma la estafa”, enfatizó.

El diputado también cuestionó las contradicciones en el relato de Milei sobre el tema, así como la falta de investigación en el Congreso. En su rol como presidente de la Comisión de Comunicaciones Informáticas, propuso realizar una reunión con especialistas en criptomonedas y criptoestafas, quienes confirmaron que se trató de un clásico caso de «rug pull» (tirar de la alfombra). Además, sostuvo que el escándalo destapó otras irregularidades, como la declaración de empresarios que confiesan haber pagado cuantiosas sumas de dinero para obtener una reunión con el presidente.

Por último, Carro señaló que la situación ha golpeado la imagen de Milei incluso entre sus propios seguidores: “Pasó de ser un experto en criptomonedas y en crecimiento con y sin dinero, a ser un boludo que no sabía de qué se trataban estas criptomonedas, o a no saber si en su propio entorno hacían el negocio”, cerró.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí