En Santa María, ganó Milei, crecieron Massa y Schiaretti y cayó Bullrich

0

En las elecciones generales del domingo 22 de octubre, en las que a nivel nacional Sergio Massa se impuso por más de seis puntos a Javier Milei; en el departamento Santa María se modificaron algunos números respecto de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO).

Al igual que en las primarias, fue Javier Milei (La Libertad Avanza) el más votado en el departamento, con un leve incremento de menos de tres mil votos: 26.460 votos (34,44%) a 29.387 (34,06%).

Segundo quedó el gobernador Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País), que saltó de 22.919 votos (29,83%) en las primarias a 27.192 (31,51%) en las generales; en consonancia con su crecimiento nacional.

Juntos por el Cambio, con Patricia Bullrich a la cabeza, sostuvo el tercer puesto, aunque sumando poco más de 500 votos, lo que en porcentaje significó una caída de casi el dos por ciento: 22,75% a 20,86%.

Por el contrario, el candidato más votado a nivel nacional, Sergio Massa (Unión por la Patria), sumó más de cuatro mil votos (6.241 a 10.561), saltando del 8,12% al 12,24%.

Finalmente, el Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad (FIT-U), que promovía la candidatura presidencial de Myriam Bregman, sumó un centenar de sufragios, que apenas movió el porcentaje alcanzado en las PASO: 1.002 votos (1,30%) a 1.135 (1,31%).

De cara al balotaje

En el Departamento Santa María se abren diversos interrogantes para el 19 de noviembre:

Por un lado, cuánto pesa en el «cordobesismo» schiarettista el antikirchnerismo para inclinar la balanza hacia Javier Milei o si se impone la filiación justicialista de buena parte de sus adherentes en favor de Sergio Massa.

También habrá que ver cuántos de los votos del Juntos por el Cambio vernáculo (mayormente radical) «castigan» a Milei por sus consideraciones despectivas respecto del radicalismo y sus figuras históricas, y cuántos aceptan el convite «libertario» para derrotar al peronismo y pasan por alto las propuestas más extravagantes y autoritarias de La Libertad Avanza.

También queda la moneda en el aire respecto del porcentaje que cosechó la izquierda trotskista, aunque se presume que ideológicamente se orientaría hacia la propuesta de Unión por la Patria, más por rechazo a Milei que por afecto a Massa.

NOTA RELACIONADA:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí