En la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Alta Gracia del miércoles 26 de abril se aprobó por unanimidad un despacho con modificaciones al Código de Espectáculos Públicos que, en síntesis, endurecen los montos de las multas por incumplimientos, atándolos al aumento del combustible. El detonante para esto fue la polémica desatada semanas atrás con el boliche Güemes República.
En rigor, el despacho aprobado prevé multas que oscilan entre las 2.000 y las 16.000 Unidades Fijas, equivalentes a un litro de nafta súper: 2.000 a 8.000 las multas mínimas y 8.000 a 16.000 las máximas. De esta manera, se fija una unidad de valor que se desprende del valor nominal de la moneda y se despega del riesgo de quedar desactualizada ante variaciones inflacionarias.
Además, se autorizó a la jueza del Tribunal de Faltas a establecer una primera clausura por siete días al local infractor, en caso de considerarlo necesario; una de 15 días ante la reincidencia; e incluso la baja de la autorización para funcionar, si se reiterara nuevamente la infracción.
Consultado por este Portal, el concejal de Alta Gracia Crece Marcelo Jean apuntó que estas modificaciones se implementan tras la polémica desatada semanas atrás cuando el boliche Güemes República instaló una carpa que no estaba autorizada para aumentar su capacidad, pese a que no se la habían autorizado; reconociendo el empresario a cargo, ante los agentes municipales, que prefería pagar la multa respectiva, antes que acatar la norma.
Precisó Jean que el Código de Espectáculos Públicos data de 2004 y que algunos de sus puntos estaban desactualizados y no quedaba claro si estaba autorizada la deshabilitación o clausura de los locales incumplidores.
Aclaró que estas modificaciones no pretenden dejar a las y los jóvenes sin lugares de esparcimientos, sino garantizar que estos les brinden seguridad. «No estamos en contra de los boliches, hay que hacer cumplir la norma para que los chicos estén cuidados. Se trabajó con el Tribunal de Faltas, con los secretarios que tienen a cargo habilitación y ambiente y dentro de la Comisión, y se llegó a un acuerdo general», indicó el edil, quien subrayó que si los lugares se saturan, «perjudican a los jóvenes», lo mismo «si no hay salida de emergencia».
Respecto de los nuevos valores de las multas, reconoció que se trata de «sanciones duras para que no vuelva a pasar lo de la otra vez, que el empresario dijo ‘yo hago lo que quiero y si quieren, pónganme la multa'».
En este marco, indicó que pretenden que la multa sea una sanción «ejemplificadora y para cuidar a nuestros chicos». Analizó que «cuando tenés algo que no está habilitado, no sabés si tiene las medidas correspondientes, si tiene salidas de emergencia».
La norma entrará en vigencia con sus modificaciones desde su publicación en el Boletín Oficial.
LEER MÁS: EL BOLICHE GÜEMES INCUMPLIÓ LAS NORMATIVAS MUNICIPALES Y EVALÚAN SU CLAUSURA