Con una tipología de centros educativos creada en 2022, con una propuesta pedagógica que articula los contenidos básicos de la secundaria, con saberes y prácticas necesarias para el mundo del trabajo; el edificio de la Escuela Secundaria de Formación Profesional (ESFP) de Anisacate fue habilitado días atrás para el nuevo ciclo lectivo, al igual que otros similares ubicados en Colonia Tirolesa, Río Ceballos, Villa de las Rosas y El Brete.
Según detalló la Provincia, estos establecimientos tienen una superficie cubierta de 1.515 metros cuadrados, distribuidos en cinco aulas, SUM, TUM, laboratorio, robótica, hall, sala de profesores y lockers.
Asimismo, indicaron que la edificación contempla también nexos cloacales y pavimentación de los accesos.
«De esta manera, aplicando el sistema de paneles construcción premoldeado de hormigón, se proporciona una solución eficiente para la construcción de cubiertas planas, que se destacan por su rapidez y fiabilidad en el proceso de edificación», agregaron desde la Provincia y subrayaron que «las ventajas de este sistema constructivo son múltiples: Durabilidad, bajo requerimiento de mantenimiento, alta resistencia al impacto a agentes corrosivos y al fuego».
Y que además de su funcionalidad, el sistema también ofrece cualidades estéticas, luminosidad y confort habitacional. «La ejecución de estas obras, combinó la instalación de los paneles premoldeados con tareas realizadas in situ, como la preparación de las fundaciones, la instalación de cubiertas de techo, la fijación de paneles y la colocación de pisos, entre otros», concluye la descripción.
Días atrás, la Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Anisacate había comunicado que en tiempo y forma se había logrado completar la obra del transformador propio de la institución educativa.
Y el viernes pasado, la intendenta Natalia Contini celebró en sus redes también la inauguración del edificio propios de la ESFP, agradeciendo la labor y los recursos del Gobierno Provincial.
Tanto para la localidad como para la región, la ampliación de la capacidad de esta institución representa una necesaria alternativa para jóvenes, en un contexto de expansión demográfica. Cabe recordar que unos 80 estudiantes de esta escuela venían cursando primer, segundo y tercer año en un salón de usos múltiples municipal.