Ferias en Alta Gracia: Desde el Centro de Comercio afirman «No estar en contra»

0

feria

La realización de distintas ferias en la ciudad ha crecido en los últimos tiempos a causa de la crisis económica que atraviesa el país. Estos eventos destapan una controversia de posturas entre la Municipalidad, quien debe autorizar los stand y controlar lo que se vende en ellos, y la posición del Centro de Comercio de Alta Gracia y sus Sierras. Radio Tortuga 92.9 dialogó con Mariela Auer, presidenta del Centro.

Al ser entrevistada sobre su opinión respecto de las distintas ferias que surgen en diversos punto de la ciudad, Auer manifestó: “No estamos en contra. A través del Centro se han generado reuniones con el municipio sobre estas cuestiones. Nosotros tenemos el concepto de sumar y no de excluir. Cuando hablamos de ferias de emprendedores, nuestro objetivo está puesto en la inclusión, el tema es que hay una ordenanza que debería cumplirse y lo que vemos en algunos casos es la falta de control que no se hace. No pedimos la erradicación de estos eventos”.

Auer advirtió que en muchos casos se encuentran en las diversas ferias productos que no estaban previamente autorizados por parte del Municipio: “Lo que hemos estado trabajando con el municipio y vemos que en algunos casos se venden en las ferias productos que cuando se pidió la autorización no estaban, y después aparecen en los puestos, por ejemplo. En épocas de crisis se ve mucho más y el municipio debería tener muchos más controles y eso es lo que estamos planteando”, explicó la presidenta con respecto a los controles que debería realizar la Municipalidad.

Además, agregó que las ferias tienen un objetivo, una temática que cuando se presentan para pedir autorización, deben tener contemplado todo este tipo de cosas manifestándose cuáles son los stands y qué productos se van a vender. “Hace un tiempo atrás detectamos en una feria un stand con productos que no tenían nada que ver con un producto artesanal o manufacturado, era un producto que se compró en un lugar para luego revenderlo ahí. Esto se comunicó al municipio, que actuó en consecuencia. Al día siguiente, ese stand no estaba más, aparte no figuraba en la lista de quienes iban a estar exponiendo y segundo que no cumplía con la reglamentación de los productos que se proponían en la feria”.

Cabe destacar que en el caso puntual de la “Feria de Mujeres Emprendedoras del Valle de Paravachasca”, no existe patrocinio de la provincia ni del municipio, y, según trascendidos desde la Municipalidad, el Centro de Comercio tendría una postura en contra de estos eventos. Sin embargo, Mariela Auer comentó: “Es cuestión de cumplir con la ordenanza y no es un tema de excluir a nadie, si hay competencia tiene que ser pareja para todos. El municipio es el órgano de aplicación de las ordenanzas, autoriza o no la instalación de estos eventos. Está la ordenanza de ferias que contempla a las ferias comerciales, las ferias americanas y demás. Por otro lado, está la ordenanza de venta ambulante, que por un lado prohíbe la venta ambulante pero tiene determinadas condiciones según las cuales se puede, transitoriamente, habilitar una venta de este tipo”.

Además, la presidenta del Centro de Comercio afirmó estar de acuerdo con las ordenanzas vigentes que contemplan las formas de comercialización, sin por eso negar la posibilidad de actualizarlas: “No tienen que ser rígidas y sería bueno adelantarnos a los acontecimientos para poder estar a la altura de las circunstancias. Aparecieron los Food Truck y no teníamos una ordenanza vigente y se fue desarrollando a medida que fueron apareciendo este tipo de formas de comercializaciones. Nosotros el año pasado, desde el Centro de Comercio, pedimos la modificación de la ordenanza de ferias que está siendo analizada por los concejales”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí