Gremios docentes rechazaron la oferta de la Provincia y evalúan realizar un paro en la primera semana de marzo

0

Tanto la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) como la Seccional Córdoba del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) rechazaron la propuesta salarial del Gobierno de la Provincia y, a la espera de una mejora sustancial, adelantaron que podrían realizar un paro de actividades entre el 5 y el 7 de marzo próximo.

La asamblea de delegados departamentales de la UEPC resolvió este martes 25 de febrero rechazar la propuesta del Gobierno y exigir que la oferta incluya el pago adicional no remunerativo y por única vez de 100 mil pesos, el aumento del 100% del índice de precios al consumidor (IPC) y la jerarquización salarial de los cargos directivos.

También demandan la continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), actualizado mes a mes por IPC para activos y jubilados; y la incorporación de un adelanto de pauta y cláusula de revisión en julio y noviembre, para que se produzca un real recupero del poder adquisitivo.

Desde la UEPC dispusieron que en caso de no recibir una respuesta positiva a sus demandas, realizarán un paro de actividades el 6 de marzo. Además, aprobaron una adhesión al Paro Internacional de Mujeres y Diversidades del 8 de marzo.

Por su parte, el Consejo Directivo de la Seccional Córdoba del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) rechazó también este martes la propuesta salarial del Gobierno Provincial y adelantó que en caso de no recibir una «oferta salarial sustancialmente superior», realizarán un paro de actividades en una fecha a definir, entre el 5 y el 7 de marzo.

Gerardo Bernardi, secretario General de SADOP Seccional Córdoba, dio cuenta de lo resuelto por el Consejo Directivo de la entidad: «El Consejo Directivo Provincial, con carácter resolutivo decidió de plano rechazar la propuesta salarial por considerarla insuficiente. Para ello hemos decidido un paro de actividades con fecha a definir entre el 5 y 7 de marzo. Esto queda condicionado a una nueva oferta salarial sustancialmente superior a la anterior. La nueva propuesta debe incluir no sólo una actualización, sino también una recomposición salarial por sobre los índices de inflación, el pago de bono de 100 mil pesos, el blanqueo inmediato de las cifras en negro y que se sostenga el Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente) y le quiten el diferimiento a los jubilados y el aporte adicional para quienes perciben dos haberes».

Fuente: La Nueva Mañana

Foto: gentileza La Tinta

Nota relacionada:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí