La Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina, parte de la defensa de las presas políticas mapuches, presentará este miércoles Diálogos Los dueños de la tierra.
Este 30 de noviembre a las 20 h. tendrá lugar en Cañito Cultural un espacio de debate y reflexión sobre la persecución y represión contra el pueblo mapuche, acentuado en los últimos años en el sur de nuestro país. En diálogo con Radio Tortuga 92.9, Blanca Barreiro, abogada de nuestra ciudad e integrante de la Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina, señaló que se trata de una “convocatoria muy interesante”, por ser “colectiva y consensuada, con un tema que en esta ocasión despertó una sensibilidad especial en gran parte de nuestra sociedad”.
Diálogos Los dueños de la tierra contará con la participación del Eduardo “El negro” Soares, abogado integrante de La Gremial Argentina y parte de la defensa de las presas políticas mapuches, quien también charló sobre el encuentro en los micrófonos de nuestra emisora.
En este sentido, Soares explicó que la persecución y represión del pueblo mapuche en nuestro país comienza con “el primer genocidio de la conocida Campaña del Desierto”. Luego, “cuando el Estado argentino quedó constituido como Estado, con un ejército nacional, empezaron a ajustar cuentas con los caudillos del interior y con los pueblos originarios”, agregó.
“En los últimos 15 años hubo una iniciativa muy grande en la Patagonia por parte del imperialismo y de las grandes multinacionales, norteamericanas o subsidiarias de las norteamericanas como los Emiratos Árabes, los cataríes y las grandes empresas petroleras, que empezaron a producir ocupaciones y saqueos muy grandes en esas tierras”, precisó.
En la misma línea, Soares resaltó que estas acciones encontraron una gran resistencia por parte de las comunidades mapuches, por lo que “necesitaron crear el derecho penal del enemigo, es decir, crear la figura del enemigo que en este caso es el terrorista mapuche”. “Ya lo habían hecho en Chile, lo trasladaron a Argentina y empezaron a arrasar con las comunidades de la Comarca Andina, donde se empiezan a dar los grandes conflictos”, añadió.
Diálogos Los dueños de la tierra
En relación al encuentro de este miércoles, Barreiro destacó que “la idea es que sea participativo para que todos vayamos conociendo, participando y poder ser después instrumento de visibilización nosotros mismos de esta causa”.
La actividad tendrá lugar en Cañito Cultural, ubicado en calle El Cañito 100 esquina Túpac Amaru. La organización está a cargo de: Colectivo Paravachasca por la Memoria; Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH; La Gremial de Abogados de Argentina; Colectivo Más Democracia; Frente Antirrepresivo en Lucha; Asamblea Paravachasca; Convocatoria Segunda Independencia; Comunidad Paravachasca de Camechingones.