La concejala del bloque de Alta Gracia Crece, y candidata a repetir su banca por la lista de Alta Gracia Cambia, habló con Radio Tortuga 92.9 sobre cómo vienen trabajando la campaña electoral. La edil manifestó su disconformidad con su compañero de bloque y candidato a Intendente, Ricardo González, por las diversas misivas recibidas desde el espacio de Juntos Por Alta Gracia. Por otro lado, expusó diversas críticas a la gestión oficialista, principalmente en “la transparencia de los fondos públicos” y en materia de Seguridad, al tiempo que presentó diversas propuestas.
Los distintos espacios políticos ya se encuentran recorriendo los barrios de la ciudad con sus propuestas de cara a las elecciones del 17 de septiembre, día en que Alta Gracia decidirá quién maneja los destinos de la ciudad por los próximos cuatro años. En ese sentido, Lucia Allende en principio comentó que se encuentran haciendo “un trabajo territorial intensivo” ya que en “muchos barrios”, según manifestó, la gente “ni siquiera sabe qué se vota”. Respecto a este panorama, la edil mencionó que en parte se debe a un escenario con un cronograma electoral cargado donde “lo municipal ha quedado en el medio”, y es por ello que están “incentivando que vayan a votar”.
Por otro lado, la concejala realizó un punteo sobre las falencias de la gestión oficialista, en contraposición a las prioridades que impulsan desde el espacio de Alta Gracia Cambia(AGC): “En los tiempos que corren, y después de 12 años de los Torres, hay algo troncal que es el manejo de los fondos públicos y la transparencia. La transparencia en el manejo de los fondos hace hincapié en la eficiencia del gasto, a que haya obras de calidad, porque sino pasa que hacen una obra y a los dos meses la tienen que andar arreglando. Se hace a los ponchazos para poder inaugurarla”.
En ese marco, el espacio de AGC propone “la modernización y digitalización” del órgano municipal, para agilizar los trámites que realizan los vecinos y vecinas de la ciudad: “Uno de los temas que nos plantea el vecino es que es muy engorroso hacer un trámite en la Municipalidad. Tenemos un Estado que se maneja todavía por memo y vía papel en los tiempos que corren”.
Otro de los puntos que tocó la concejala del bloque de Alta Gracia Crece, es la cuestión en materia de Seguridad que copó el centro de la agenda política y mediática en la última semana. En esa línea, destacó el Plan de Seguridad que impulsan desde Alta Gracia Cambia, al tiempo que cuestionó al oficialismo: “Esto de salir a decir a los ponchazos que van a generar una policía municipal, está contra la ley de seguridad pública y esto el vecino lo tiene que saber”.
Radio Tortuga 92.9 (RT): ¿Cómo hacen para distinguirse de las propuestas de Juntos Por Alta Gracia?
Lucia Allende (LA): Quisiera saber cómo se van a diferenciar ellis del oficialismo, Juntos Por Alta Gracia lo único que ha hecho es hablar de nosotros. Nosotros nos diferenciamos en base a propuestas y a los ejes, después lo político partidario en estas instancias no es útil, ni de interés del vecino. Me parece que Amalia (Vagni) y Gustavo (Rossi), están marcando la diferencia hablando de las propuestas.
La edil además considera que “han marcado un poco la agenda con la transparencia y la seguridad”, manifestando que el oficialismo “ha salido a responder de manera apurada e irresponsable” en cuanto a materia de Seguridad: “Hay cuestiones que plantean que están en nuestras propuestas, como más control en los accesos y lectores de patente. El oficialismo hoy tranquilamente podría tomar alguna medida y no lo está haciendo, por lo cual esta propuesta es proselitista, es irresponsable y confunde mucho al vecino”.
RT: En materia de Seguridad ¿En qué se basan, cuál es el diagnóstico hoy para diseñar la propuesta? ¿Cómo llegan a la conclusión de que son necesarias estás medidas?
LA: Los efectivos que están designados hoy, están en la situación de hacer lo que pueden con los recursos que tienen. En la ciudad hay solo cuatro móviles policiales, eso es parte del diagnóstico. Por otro lado, la policía nos dice que hay muy pocas denuncias, porque la gente no las realiza, por eso una de nuestras propuestas es agilizar el sistema. Es importante que la gente realice la denuncia porque eso va generando este mapa del delito. Eso en Alta Gracia falta aceitar, no se realizan todas las denuncias porque el trámite es engorroso, pero hay que encontrar una solución concreta. Otro dato concreto es que mucha gente viene de afuera a robar, por eso es necesario que podamos cercar la ciudad y controlar los ingresos.
RT: ¿En la dirección de los recursos, cuál sería prioritario?
LA: Es un combo de todo, por un lado la capacitación del personal que hoy está en la calle haciendo prevención. Después, quienes trabajan en Seguridad Ciudadana tienen becas o locaciones de servicio, es decir, es gente que no está contemplada ni desde la seguridad ni lo laboral, no tienen ART. Eso es un problema.
RT: Hay una propuesta que impulsan que tiene como objetivo disminuir la planta política en un 30%, y también un 30% de disminución de tasas municipales ¿Cómo lo van a implementar, teniendo en cuenta que el estado necesita recaudar?.
LA: Este proyecto forma parte de la propuesta impositiva que diseñó nuestro equipo económico, gente idónea en el tema. Amalia (Vagni) tomó la decisión de reducir el 50% de la planta política. Hoy tenemos 13 secretarías, 23 direcciones y de ahí para abajo. Lo que se llama personal de gabinete y planta política, no son empleados municipales, sino que dependen del Intendente, de su planta política. Eso lo vamos a reducir, y de los que quedan el sueldo se les va a reducir en un 30%, entendiendo que el ajuste lo tiene que hacer la política y no el vecino. Por otro lado, toda una serie de medidas apuntando a lo impositivo, tanto para el vecino y los comerciantes, que nos va permitir darle ese anclaje para poder reducir los impuestos un 30%. El contribuyente de Alta Gracia es muy buen contribuyente, y a menor valor de las tasas hay mayor recaudación.
RT: Siguiendo este esquema de reducción ¿Cuáles son las áreas que se pueden ver resentidas?
LA: Ninguna. Acá hay que hacer un equilibrio del gasto, un esquema de prioridades, un esquema de metas a cumplir que hay que llevarlas a cabo. Este gobierno no tiene las prioridades claras, están gastando tres o cuatro millones en pintar un puente, mientras que nosotros recorremos barrio General Bustos y no tienen cloacas.
RT: Hace unos años, cuando hubo PASO, Juntos por el Cambio no presentó interna, y este año no lograron presentar una propuesta de unidad pese a que no había PASO. Parece que el escenario los perjudica a ustedes y beneficia al oficialismo ¿Qué aspiraciones tienen respecto a este escenario?
LA: Nos está yendo bien con la recepción de la gente. La gente tiene mucho enojo, muchas necesidades en la ciudad, necesidades de lo social. No hemos hablado del tema salud donde hay también una demanda insatisfecha. Nuestro gran desafío es que el vecino sienta que en nosotros puede confiar y puede tener la solución a todas esas demandas para vivir mejor.