Marcos Torres: «La Cosag seguirá siendo el único prestador de agua potable»

0

Entrevistado por el Portal Tortuga, el intendente Marcos Torres Lima se refirió a la crisis hídrica que afecta a los arroyos de Alta Gracia, a la calidad del agua que libera la planta de tratamiento de líquidos cloacales y al polémico proyecto de acueducto que intenta llevar adelante el country Potrerillo de Larreta, que eventualmente podría convertirlo en proveedor de servicios.

PORTAL TORTUGA (PT): Genera preocupación ver el caudal del arroyo más bajo del esperado y, particularmente, en el Primer Paredón, tan central en la historia de Alta Gracia. ¿Qué análisis vienen haciendo desde la Municipalidad?

MARCOS TORRES (MT): Lo vemos con mucha preocupación. Lo que hicimos fue pedir un informe a Recursos Hídricos de la Provincia. Todas las cuencas de la provincia han bajado mucho por la falta de precipitaciones. Hoy Alta Gracia tiene el arroyo Estancia Vieja totalmente seco, que es un arroyo caudaloso. Nuestro arroyo principal y Los Paredones, sin agua. El Santa Cruz, sin agua. Esperemos que con las lluvias, las napas puedan empezar a darnos el caudal de agua suficiente. Según el informe de Recursos Hídricos, la crisis hídrica de toda la provincia es bastante importante. Esperemos que llueva y poder recuperar los arroyos.

En rigor, un informe que el 29 de noviembre brindó a la Municipalidad la Dirección General de Planificación y Gestión Estratégica de los Recursos Hídricos, observa una importante merma en las precipitaciones registradas en la cuenca del arroyo Chicamtoltina, respecto del promedio histórico para el período junio – noviembre: «Se observa que, históricamente, las mayores precipitaciones medias históricas acumuladas entre los meses de junio a noviembre varían entre los 230 a los 270 mm en la cuenca del arroyo Chicamtoltina. En los últimos 6 meses los valores acumulados en esta cuenca varían entre los 120 y 150 mm,
aproximadamente 100 mm menos que la media histórica».

El informe, asimismo, con pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, advierte que hasta por lo menos enero de 2023 «gran porcentaje de la provincia de Córdoba continuará el déficit de precipitaciones con valores de aproximadamente un 50% por debajo de la media histórica».

Desde hace algunas semanas, despertó preocupación vecinal el bajo caudal de los arroyos en lugares paradigmáticos, como el Primer Paredón.

PT: Paralelamente, se conoció públicamente este proyecto de acueducto que presentó hace tiempo Potrerillo de Larreta, que entre una de las opciones que evalúa es que este country se constituya como prestador de servicios. ¿Cómo se evalúa desde la Municipalidad esta posibilidad, sabiendo que Potrerillo tiene vigente un conflicto legal con la Provincia por el alambrado del arroyo Los Paredones?

MT: Nosotros paramos la obra, que cuenta con una autorización de 2012 del APRHI (Administración Provincial de Recursos Hídricos). Potrerillo es un barrio importante de la ciudad, donde viven muchas familias que tributan, que son parte del ejido y a quienes la Municipalidad les tiene que brindar el servicio. En 2012 no estaba la planta potabilizadora actual, por ende no existía la posibilidad de que el Estado le brinde agua. No obstante, una vez realizada la planta no existía la obra que estamos haciendo en este momento, para llevar más caudal a la cisterna que existe en el Parque García Lorca y llevar agua a la parte alta, como Tiro Federal y Piedra del Sapo. Por ende, lo que tenemos que hacer ahora es analizar si existe la factibilidad de llevar directamente agua potable como a un barrio más. En su momento, como no existía esa posibilidad, Potrerillo de Larreta planteó la posibilidad de hacer ellos la planta y poder dar agua por gravedad a los barrios que no tenían. Estamos estudiando y analizando todas las alternativas, pero la situación cambió de 2012 a la fecha, así que vamos a seguir trabajando para que en todos los puntos de Alta Gracia podamos tener un servicio básico y elemental como el agua potable.

PT: Osea que lo que se plantea la Municipalidad es poder proveerle a Potrerillo de Larreta el servicio como un barrio más; de esa manera no haría falta que avance este proyecto…

MT: Así es. Si es una de las posibilidades, nos encantaría esa. Y si no, al revés. Que se provean como decían en 2012 y que de ahí podamos proveer a toda la zona alta. Ahora es más factible porque tenemos la posibilidad. Siempre, de acuerdo a los expertos, es mejor no tener que usar la electricidad para bombear agua para arriba, sino por gravedad poder sacar agua. El proyecto de Potrerillo pretendía llevar agua cruda, tratarla y que bajara a los sectores más bajos. Vamos a hacer análisis de costos y ver qué le conviene a la Municipalidad. Sí puedo aclarar que el único prestador que tiene Alta Gracia es la Cosag. Mientras siga vigente el convenio, la Cosag seguirá siendo el único prestador de agua potable. Y de lo contrario, la Municipalidad se hará cargo del servicio.

Potrerillo de Larreta mantiene un conflicto judicial con la Provincia por los alambres que el barrio privado impuso unilateralmente sobre el paso del arroyo Los Paredones.

PT: Con el tema del juicio que mantiene Potrerillo de Larreta con la Provincia por el alambre sobre el arroyo Los Paredones, ¿hay alguna novedad?

MT: Que yo sepa no, no estoy al tanto. El asesor letrado está trabajando el tema.

PT: Hay una denuncia de hace un tiempo de la Municipalidad de Anisacate respecto a la calidad de agua que arriba desde nuestro arroyo al río. ¿Cómo está la calidad del agua que está saliendo desde las lagunas sanitarias?

MT: Los estudios están dando bien. Estamos trabajando en el humedal. Hemos hechos una planta de cloacas. Lo que pasa también es que desde la planta hasta el río hay muchísimas conexiones nuevas que exceden a Alta Gracia y no tienen servicio de cloacas. Alta Gracia es la única ciudad que tiene una planta de tratamiento de líquidos cloacales. No son dos o tres casas, son ciudades enteras que tendrían que empezar a prever tener una planta para evitar que el agua servida llegue al río.

PT: ¿Está certificado que Alta Gracia no está enviando agua contaminada al Río Anisacate?

MT: Alta Gracia no está enviando agua contaminada. Están los estudios que así lo demuestran.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí