Martín Gill presentó el flamante Ministerio de Cooperativas a legisladores de Hacemos Unidos por Córdoba

0

El martes 20 de febrero, en horas de la tarde, el ministro de Cooperativas y Mutuales de la Provincia, Martín Gill, se reunió con el bloque de legisladores de Hacemos Unidos por Córdoba para presentar oficialmente este Ministerio, cuyo objetivo es fortalecer a la economía social en el rol clave que tienen las entidades en el desarrollo de las localidades cordobesas, aportando trabajo articulado con el sector del asociativismo, municipios y el Gobierno Provincial.

Gill estuvo acompañado por el secretario de Cooperativas y Mutuales, Domingo Benso; el secretario de Articulación y Planificación Territorial, Gabriel Frizza; el de Infraestructura, José Ferrero; y los asesores ministeriales que también son referentes en el cooperativismo y mutualismo provincial, Juan Carlos Rodríguez y el Alejandro Russo (presidente de CAM-FEMUCOR y vocal del directorio de INAES por el mutualismo).

El presidente del bloque oficialista, Miguel Siciliano, encabezó el encuentro, a los fines de conocer detalles de los objetivos y alcances del flamante área, que se incorpora al gabinete provincial, de la mano de Martín Llaryora.

En la apertura de la reunión, Siciliano explicó que la visita del ministro Martín Gill fue «para hablar no solamente de lo que en el Ministerio de Cooperativas y Mutuales lleva adelante con todo su equipo, sino también para intercambiar opiniones, ideas, con el objetivo de poder construir y aportar desde las distintas realidades y lugares que representa cada legislador».

Y reforzó: «Éste es el camino del gobierno provincial, la Legislatura, todos juntos trabajando para que Córdoba siga creciendo».

Luego de los saludos iniciales, el ministro Martin Gill brindó un informe de 35 minutos sobre las razones que impulsaron al gobernador Martín Llaryora a mantener esta propuesta electoral en un contexto de reducción del Estado, afirmando que “el objetivo del Ministerio es fortalecer a la economía social en el rol clave que tienen en el desarrollo de localidades cordobesas, aportando trabajo articulado con el sector del asociativismo, municipios y el Gobierno de Córdoba”.

Respecto a la labor que encara el flamante Ministerio, dijo a los legisladores: «Estamos diseñando herramientas jurídicas que queremos traer al cuerpo, pero también estamos abiertos a cualquier iniciativa que consideren, para que podamos trabajar conjuntamente y construir las nuevas territorialidades que nuestro gobernador Martín Llaryora nos pide, que tiene como fin único el estar más cerca de los cordobeses y las cordobesas, mejorando la productividad de nuestros pueblos y la calidad de vida de los vecinos y vecinas a partir del motor del asociativismo».

Asimismo, detalló los ejes principales que se desarrollarán y que apuntan no sólo a la promoción y fiscalización del sistema cooperativo y mutualista, sino la generación de herramientas que busquen definir nuevos modelos para sectores culturales y tecnológicos. Asimismo, remarcó que el trabajo principal es la construcción de una nueva territorialidad, tal como solicitó el gobernador Martín Llaryora; que significa recorrer la geografía provincial, conocer experiencias y articular acciones con municipios y entidades de la economía social.

Por otra parte, brindó detalles sobre la nueva conformación del Consejo de Cooperativas y Mutuales, que busca promover la participación de todo el sector, y anunció la creación del Observatorio de Economía Social, que permitirá contar con indicadores periódicos que permitan analizar el impacto de organizaciones asociativas en la provincia para el desarrollo de políticas públicas más eficientes.

Además, destacó la generación de herramientas para la realización de obras de infraestructura de servicios como redes de agua, cloacas o alumbrado, a partir de la articulación con municipios y cooperativas de servicio y con la creación de un fondo de financiamiento. En la misma línea, anunció el trabajo que se lleva adelante junto a las cooperativas dedicadas a la construcción de viviendas, que tienen como fin avanzar en un programa de acceso a la vivienda con esfuerzos compartidos.

Por último, compartió la integración de la Agencia de Conectividad al organigrama ministerial, para garantizar las obras y programas necesarios que brinden mayor velocidad, mejor conexión y más tecnología para el desarrollo de proyectos productivos e inclusión digital.

Fuente: Femucor y Gobierno de Córdoba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí