Ola de calor: diversos barrios de Alta Gracia sufrieron cortes en el suministro de agua

0

En los últimos días, varios barrios de Alta Gracia han experimentado restricciones en el servicio de agua potable, generando reclamos en diversos sectores. En diálogo con Radio Tortuga 92.9, el presidente de la Cooperativa de Obras Sanitarias de Alta Gracia (COSAG), Ennio Mazzini, explicó las razones de estas dificultades y las acciones que se están llevando a cabo para normalizar el servicio.

Mazzini destacó que la ciudad atraviesa una ola de calor inusual, lo que ha impactado significativamente en el sistema de provisión de agua potable. «Alta Gracia tiene un consumo superior al de otras ciudades cercanas debido a la ausencia de medidores. Esta situación, sumada al calor extremo, ha generado una demanda muy intensa de agua, lo que provoca inconvenientes en la distribución», explicó.

Uno de los puntos críticos fue la estación de bombeo García Lorca, que abastece a la zona oeste de la ciudad. En esta área, el exceso de consumo y las alteraciones en el suministro eléctrico generaron fallas en el sistema. «Tuvimos que reemplazar la bomba difusora y reforzar la instalación de EPEC porque la exigencia era tan alta que afectaba los fusibles aéreos», indicó Mazzini. Aunque la estación ya fue reactivada, el retraso en la recuperación del servicio sigue afectando a los sectores más elevados de la zona, donde se continúa abasteciendo con camiones cisterna.

En paralelo, la estación de bombeo de barrio Liniers también sufrió inconvenientes debido a las fluctuaciones en el suministro eléctrico. «El sábado a la noche se presentó un problema que obligó al reemplazo de una bomba, con trabajos que se extendieron hasta la madrugada del domingo», explicó Mazzini. Si bien el servicio se normalizó, la recuperación es compleja en medio de altas temperaturas.

El barrio Portales del Sol es otro de los sectores más afectados debido a su topografía irregular, lo que dificulta la regulación de presión entre las zonas alta y baja. «Intentamos equilibrar el sistema, pero no funcionó. Por eso, ayer estuvimos cargando tanques con camiones cisterna y esta semana trabajaremos en un recambio en la alimentación del barrio para garantizar un mayor caudal«, aseguró.

Críticas por la falta de aviso previo

Ante los reclamos por la falta de comunicación sobre los cortes, Mazzini reconoció que «puede haber deficiencias en ese aspecto», pero subrayó que algunas fallas no pueden preverse. «Uno puede anticipar una ola de calor, pero no puede saber si una estación de bombeo soportará la exigencia. Además, el sistema se maneja con computadoras y las olas de calor también afectan a EPEC, lo que reduce la tensión y altera las estaciones de bombeo», explicó.

Asimismo, señaló la necesidad de un uso responsable del recurso por parte de la comunidad. «Mientras había reclamos por falta de agua en zonas altas, en otras partes de la ciudad se llenaban piletas y se lavaban autos. Es un tema que debemos madurar tanto como prestadores del servicio como desde el lado del usuario», advirtió.

Infraestructura y la posible instalación de medidores

El presidente de COSAG resaltó que la ciudad ha crecido considerablemente y que la actual planta potabilizadora está en condiciones de abastecer la demanda. Sin embargo, mencionó que «todos los barrios que han crecido hacia el norte, al igual que Valle Alegre y Villa del Prado, también dependen de esta planta, y el calor extremo ha incrementado aún más el consumo».

En este sentido, consideró que la instalación de medidores de agua será clave para evitar futuras crisis. «No tengo dudas de que próximamente se aprobarán ordenanzas al respecto. Cuando se instalen los medidores, estos problemas no van a ocurrir porque el consumo bajará», aseguró.

Actualmente, Alta Gracia cuenta con 18.000 conexiones de agua y ninguna con medidor. «Pocas localidades de esta magnitud siguen sin medidores. Lamentablemente, cuando no hay medición, la gente no cuida el agua«, afirmó Mazzini.

El debate sobre la instalación de medidores en el Concejo Deliberante

El proyecto de instalación de medidores pasó a comisión en el Concejo Deliberante y se espera que sea tratado una vez que se reanuden las sesiones. «No será de aprobación inmediata porque es un tema complejo. No es solo instalar medidores, sino definir cómo se van a costear, quién los instalará y cómo se modificará el esquema tarifario. Es un proceso que requiere un estudio profundo», explicó Mazzini.

Posibles cortes a futuro

Finalmente, Mazzini aseguró que se está trabajando para evitar nuevos cortes en el servicio y expresó su deseo de que no se repitan olas de calor de tal magnitud en lo que resta del verano. «Entiendo el malestar de quienes se quedaron sin agua, pero en un análisis global del servicio, de las 18.000 conexiones en la ciudad, solo unas 40 o 50 tuvieron inconvenientes. No se trata de un sistema descuidado o insuficiente«, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí