El próximo domingo se realizará la primera expo agroecológica en Alta Gracia. La actividad comenzará a las 10 de la mañana y finaliza al anochecer. Habrá charlas, conferencias, talleres y comercialización de productos. Los expositores llegan de todo el país. Organiza Cadena Orgánica y colabora la Municipalidad.
“La idea es bastante amplia. Participarán productores de alimentos, escuelas, cooperativas, artesanos, talleres e instituciones que tienen que ver con todo tipo de reciclado”, explicó María Lourdes Solla, del proyecto Cadena Orgánica, en referencia a la primera expo que se realizará el domingo 16 en Plaza Solares.
“Todos estos proyectos que hoy nos encontramos, nos relacionamos a partir de la agroecología”, indicó Solla y agregó: “Somos muchos los que trabajamos en agroecología. Hacemos muchas variedades de cosas con una misma filosofía. Y los objetivos se fueron ampliando cada vez más”.
De esta manera, unos 170 expositores de todo el país llegarán a Alta Gracia para comercializar sus productos y compartir una jornada donde también habrá otras actividades. “Cada stand hará su propia degustación, brindarán información, harán un mini taller o cualquier actividad. El único requisito es que los productores pongan mucha producción y esmero, con su ropa, con sus cosas”, informó Solla. Además, contó que habrá actividades para niños y niñas con la realización de un taller de reciclado. También se montará un escenario para distintas actividades.
Desde la organización manifestaron que algunos de los disertantes que participarán del encuentro son Sebastián Iriberri, presidente de la Asociación Argentina de Biodinámica, el comunicador Manuel Lagleyze de Radio Nacional o el especialista en energías alternativas Claudio Galeano, referente sudamericano en la materia.
ECONOMÍA SOCIAL
La organizadora contó que con el fin de integrar y visibilizar, con este evento “se pretende invitar a los empresarios gastronómicos locales”, ya que “queremos comercializar con ellos”. “En general, antes aparecían segundas o terceras manos que se hacían cargo, porque se creía que los productores estaban lejos. Pero queremos estar más visibilizados. El objetivo es que cada productor o emprendimiento pueda crecer. No queremos ser pobres, queremos difundir lo que hacemos”, enfatizó.
En ese sentido, relató que su emprendimiento radicado en La Rancherita viene trabajando desde hace tiempo en ferias agroecológicas con un grupo de emprendedores “de forma asamblearia desde hace más de un año” con el objetivo de buscar un sistema eficiente de comercialización.
Por último, respecto al avance en los procesos de producción agroecológica, Solla opinó: “Estamos en un proceso bastante evolutivo en cuanto al consumo y la producción. Hay cada vez más información y tomamos cada vez más conciencia. Somos lo que comemos en cuanto a la alimentación y eso abarca un poco todo: la forma de vida, la producción, la filosofía. Me pasó con Cadena Orgánica, donde me di cuenta que no sólo brindaba un producto sano, sino que mostraba una filosofía, la autogestión y el feminismo”.