Una Plaza de Mayo colmada escuchó el mensaje de Cristina Fernández: “Vamos a volver”

0

Este miércoles 18 de junio, una multitud copó la Plaza de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires, y diversos espacios públicos del país, para expresar su apoyo a Cristina Fernández, recientemente inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos, mediante la cuestionada sentencia de la Causa Vialidad. A través de un altoparlante y mediante un mensaje de whatsapp, la ex presidenta celebró el cántico “Vamos a volver” y exhortó a organizarse para ganarle en las urnas a la gestión “libertaria” de Javier Milei.

En la antesala de la masiva marcha, que confluyó en Plaza de Mayo, los abogados de Cristina Fernández le habían pedido al Poder Judicial que precisara si la ex presidenta podía salir a saludar al balcón de su departamento, donde formalmente atravesará la condena a seis años que se le impuso y fue ratificada por la Corte Suprema. Frente a lo vidrioso de la situación, decidió grabar un mensaje por whatsapp, que fue amplificado por altoparlantes en la Plaza de Mayo. Acto seguido, salió en vivo para saludar a los manifestantes.

Subida al cántico de “Vamos a volver”, que se escuchó recurrentemente durante la jornada, la presidenta del Partido Justicialista interpretó que en ese deseo popular hay un interés de “volver a tener un país donde los pibes puedan comer cuatro veces al día, en el colegio tengan libros y computadoras, y que los laburantes puedan llegar a fin de mes y volver a ahorrar para comprarse una casita, un autito y un terrenito”.

Adelantó la ex presidenta que el modelo de Javier Milei se caerá y que, precisamente, por eso se aceleró la condena en su contra. “Pueden encerrarme a mí, pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino”, subrayó, exhortando a los presentes a organizarse, ya que el peronismo “defenderá la democracia con las mismas herramientas con las que la construimos”.

Bajo la cosigna “Argentina con Cristina”, la movilización contó con la presencia no sólo de figuras relevante del Partido Justicialista, como los gobernadores Ricardo Quintela y Axel Kicillof, de La Rioja y Buenos Aires; y muchos de sus legisladores e intendentes; sino que también fue acompañada por rivales políticos, que interpretan que la condena en contra de Cristina Fernández es un caso de proscripción; como es el caso de diferentes referentes de la izquierda trotskista.

Frente a la masividad de la convocatoria y pese a que en la previa, en los ingresos a Buenos Aires, fueron retenidos numerosos colectivos que llevaban manifestantes del conurbano y también del interior del país; el Gobierno Nacional se vio obligado a abstenerse de implementar el “protocolo antipiquetes”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí