Por Agencia Farco. A partir de un procedimiento judicial dispuesto por el juez Jorge Criado y en medio de un halo de criminalización oficial al pueblo mapuche por los incendios de la Patagonia, en Chubut se realizaron allanamientos a comunidades originarias y en particular se violentaron las instalaciones de la radio comunitaria Petu Mogeleiñ, de la localidad de El Maitén.
Mauro Millán, referente mapuche e integrante de la emisora allanada, denunció que se busca desviar la atención de la incapacidad de los gobiernos provincial y nacional para hacer frente a los incendios.
“En este momento hay una situación gravísima en la cordillera. A partir de las 7 de la mañana se produjeron allanamientos a particulares mapuches, a comunidades mapuches, Los Catrimán, Los Cañú, Nahuelpan, y a la radio comunitaria mapuche Petú Moguelén”, detalló y remarcó que tanto el gobierno de Milei como el del gobernador Ignacio Torres cuentan con “una incapacidad muy sospechosa para enfrentar la tragedia que están viviendo miles de vecinos en la cordillera”.
“¿Qué es más fácil para ellos? Desviar la atención y generar un hecho que pone nuevamente como víctima al pueblo mapuche, mapuche tehuelche”, agregó.
Denuncian desde Petu Mogeleiñ que de la radio allanada se llevaron documentación y computadoras, con el fin de involucrar a las comunidades en los incendios forestales que afectan a la provincia y otras zonas de la Patagonia.
Otro de los integrantes de la radio comunitaria de El Maitén contó cómo quedó la emisora tras el allanamiento: “Han roto cerraduras porque en la radio no había nadie cuando fue el allanamiento, así que tenemos que también arreglar eso. Buscaban bombas molotov, granadas de mano, vinculado a una causa de incendios en Esquel”.
En esa línea, acusó que el gobierno nacional y provincial armó “una narrativa difícil de contrarrestar” porque “además cuentan con el Poder Judicial que lo tienen atado y hacen y dicen lo que a ellos les parece”.
Desde la Red Enfoques, que integran medios comunitarios de distintos puntos de la Patagonia, entre ellos la radio Petu Mogeleiñ, expresaron su repudio por estos operativos arbitrarios contra la emisora y las comunidades mapuches. Además denunciaron que el objetivo es perseguir y estigmatizar al pueblo mapuche tehuelche y responsabilizaron al gobierno nacional y provincial de lo que pueda suceder.
También expresaron su solidaridad el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren).
Ataque a la libertad de expresión y el derecho a la información
Desde la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y el Sindicato de Trabajadores de Prensa del Oeste de Chubut (STPOCh) repudiamos los operativos que realizó la policía de Chubut en distintas comunidades mapuches y, concretamente, en la radio comunitaria Petu Mogeleiñ de El Maitén. Con la excusa de investigar el origen de los incendios en la Patagonia y con acusaciones infundadas, el gobierno provincial y nacional junto con el poder judicial y la policía persiguen a los pueblos originarios y atacan la libertad de expresión y el derecho a la información.
Este martes 11 de febrero por la mañana, la policía provincial, por orden del juez Jorge Criado y el fiscal Carlos Cavallo, ingresó por la fuerza al local de la radio donde se encuentra el transmisor, la sala de operación y locución, los archivos y la sala donde almacenaban ropa y alimentos para familias en situación de emergencia. Durante el operativo, tiraron todo a su paso y se llevaron secuestradas documentación y dos computadoras que utiliza la radio para salir al aire y transmitir en streaming.
Repudiamos este ataque a un medio de comunicación comunitario, que es parte de una nueva escalada de persecusión y criminalización contra las comunidades mapuche y nos solidarizamos con quienes desde la emisora aportan con su tarea a la pluralidad de voces y al derecho a la información.