El día después de la frustrada visita de Marcos Torres al Concejo

0

* Por Pablo Rodríguez. Este jueves 27 de octubre, la polémica por la obra pública en Alta Gracia contó un nuevo capítulo con la conferencia de prensa que llevó adelante el intendente Marcos Torres Lima, junto al secretario de Obras Públicas, Marcos Moreira, y el vicepresidente de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI), Guillermo Vilches; para dar explicaciones sobre las obras de Lucio V. Rossi y la laguna de Potrero de Loyola.

La cita en el Ejecutivo inició a las 9.15 y duró una media hora.

Se concretó tras la polémica desatada por la visita del intendente y Marcos Moreira al Concejo Deliberante que, tras encendidos cruces entre ediles oficialistas y opositores, acabó con la retirada de los funcionarios del Ejecutivo.

En esta nota, un repaso por los principales textuales de la conferencia de prensa de Torres Lima, Moreira y Vilches; y la palabra de Amalia Vagni e Iván Poletta desde los hemisferios opuestos del corazón mismo del Concejo Deliberante.

Detalles de obras

En el inicio de la conferencia de prensa, Marcos Torres Lima mencionó obras tan disímiles como la renovación de la Avenida del Libertador y el canal ferroviario, la cisterna para regularizar el servicio de agua en el sector Sur, una bomba para garantizar el vital elemento desde el Parque García Lorca hacia Tiro Federal y Piedra del Sapo, la modernización del dispensario número 3, un plan de viviendas, las salas cuna y los centros de participación vecinal. “Estamos trabajando para tener una ciudad mejor”, sentenció a propósito de esta enumeración.

Y acto seguido focalizó su discurso en la obra de la calle Lucio V. Rossi sobre la que, según dijo, tenía previsto pasar revista en el Concejo Deliberante el miércoles en la visita frustrada.

“Quiero que sepan que en esta gestión se está trabajando de forma planificada, con un crecimiento ordenado de la ciudad. Esto le sirve al vecino para llevarle la tranquilidad de que Alta Gracia avanza de una manera sostenida y sustentable, con una economía sólida, porque sabemos en qué y cómo gastar los recursos”.

Con este párrafo, Torres Lima habilitó a Moreira y Vilches para que respondan cuestiones técnicas alusivas a las obras cuestionadas por la oposición, y particularmente a la falla que quedó expuesta con una de las últimas lluvias en Potrero de Loyola.

Por primera vez se le puso una solución a la calle Lucio V. Rossi. Hoy el vecino de la ciudad puede cruzar la calle después de una lluvia. Se puede transitar en auto, en moto, en bicicleta, porque el volumen de agua está en el conducto. Uno va a ver agua en la calle cuando llueve porque los frentistas tiran el agua por sus desagües pluviales a la calle, pero ese agua se mete en la esquina en un sumidero y no sigue de cuadra en cuadra”, enfatizó Vilches, quien también es vecino de la ciudad.

Sobre la laguna de Potrero de Loyola, manifestó que si bien era utilizada para recreación por sus cualidades paisajísticas, no se trataba de una laguna de regulación de las aguas que bajaban de los barrios del oeste y el noroeste de la ciudad; y que por ello se desbordaba Lucas V. Córdoba y Lucio V. Rossi.

La laguna de regulación tiene el objetivo de controlar el agua que llega desde el noroeste. El agua se almacena y de forma controlada transita de manera subterránea”, explicó Vilches, quien reconoció que “hubo un problema constructivo por parte de la empresa”, quien se hizo cargo de las consecuencias.

Aseguró Vilches que la rotura pertenece a la etapa de obra, que todavía no se ha entregado a la Municipalidad, y que se está subsanando. Además, subrayó que la obra está proyectada para dar respuesta al crecimiento de la ciudad. “Faltan otras obras hidráulicas, pero haber agarrado esta arteria y este almacenamiento es fundamental para proyectar lo que viene”, concluyó.

Torres Lima agregó respecto a esto, que se está proyectando una obra similar a la de Lucio V. Rossi en la calle López Agrello, “que es una arteria por la que baja muchísima agua”; y remarcó que la rotura en la obra de la laguna de Potrero de Loyola “está dentro de la garantía de la empresa”.

“En el entubamiento (de Lucio V. Rossi) estamos en un 98% de la obra. No está siendo recepcionada todavía para evaluar estos comportamientos. El funcionamiento ha sido probado en las últimas lluvias”, apuntó Moreira. “La laguna está en un 67% y le queda 30 días de obra; la idea es terminarla antes y evaluar su funcionamiento”, finalizó Vilches.

Respuestas políticas

Ante la consulta de la prensa sobre la polémica suscitada en torno de su visita al Concejo Deliberante, Torres Lima manifestó que los ediles opositores no se comunicaron con él para recorrer las obras y pedir explicaciones. “Y el día que se suscitó la falla, que estuvimos a las 7 de la mañana con la empresa, en ningún momento fueron. Sí sé que estuvieron porque hicieron filmaciones, pero no se acercaron a ver cómo funcionaban las obras”, completó.

Torres adelantó que tienen previsto para antes de fin de año inaugurar ambas otras con la presencia del gobernador Juan Schiaretti. “Le vamos a sumar la iluminación led desde la rotonda Güemes, tomando por calle Lucas V. Córdoba hasta el Tajamar y también por la calle Lucio V. Rossi; y arreglamos hormigón y cordón cuneta para recuperar el ingreso”, agregó.

Sobre su decisión de levantarse de la sesión del Concejo Deliberante, apenas unos minutos después de haber arribado, manifestó Torres: “A esta conferencia la quise encauzar a lo que importa, que es a la complejidad de la obra y las soluciones que brinda. La clase política, en este caso el Concejo Deliberante, tiene que mantener decoro porque siempre se lo pedimos a todas las instituciones. Pedimos que se escuchen. Se puede pensar distinto, pero con respeto y con normas básicas de convivencia. Ayer fue una muestra triste. Había sido solicitada mi presencia a través del orden del día del Concejo, hablé con la viceintendenta. Siempre lo hicimos, hasta en los peores momentos de la pandemia, cuando había comerciantes que no podían abrir sus puertas y fueron al Ejecutivo; siempre nos hicimos presentes y dimos la cara. Ayer fuimos a contestar y sacar dudas, y al llegar ni siquiera tuvimos la oportunidad de hablar y vimos un clima de gritos. Entonces decidimos hacer esto (por la conferencia de prensa) para que ustedes puedan llevarle la tranquilidad a los vecinos y hablar y escucharnos”.

Sorpresivamente, el intendente distinguió de entre el bloque opositor al concejal radical Marcelo Jean: “Sí quiero destacar que quizás la persona más idónea de la oposición fue la que más nos escuchó o que más estaba dispuesta a escucharnos. Que fue quien herramientas tenía para poder hablar. Fue el único que tuvo el decoro de escucharnos; el resto gritaba, chicaneaba e interrumpía”.

Consultado sobre la posibilidad de volver al Concejo si se retoma la invitación, respondido con un “no” rotundo: “Muchas veces desde el Ejecutivo sentimos que están esperando que algo falle para poder hacer un circo mediático. No digo que vengan a aplaudir las soluciones que vayamos dando, pero están buscando lo negativo”.

Hemisferios opuestos

En una entrevista con Radio Tortuga 92.9, la edil radical Amalia Vagni apuntó que “es la primera vez que el intendente viene en tres años de su gestión a querer rendir cuentas de alguna obra de gobierno”.

Acto seguido, analizó lo ocurrido desde una perspectiva política, acusando al oficialismo: “Se enturbió por los propios y no por los ajenos. Porque en definitiva pareciera que tienen más internas ellos que nosotros, que empezaron a reclamar que por qué cuestionábamos si iban a tener la deferencia de contestar y hacer preguntas. Evidentemente no quisieron hablar”.

Subrayó Vagni que “lo que estaba en juego era la respuesta que debería haber dado el Ejecutivo”. Enumeró que desde su bloque han pedido informes y solicitado la presencia de los funcionarios a cargo, por diversas obras de gestión. “Nunca tuvimos esa suerte”, sentenció.

Respecto a lo intempestivo de la visita de Torres, afirmó que no le pareció raro “porque había gente que me había dicho que venía el intendente. Yo dije enbuenahora si viene a dar respuestas”. Sin embargo, dijo también que “antes de cada sesión nos juntamos con la presidenta del cuerpo y los presidentes de bloque para acordar a dónde va cada tema, y nunca dijeron que venía el intendente”.

Sobre la obra de la laguna de Potrero de Loyola puntualmente, la edil cuestionó que no se tuvo en cuenta las observaciones que habían realizado desde su bloque y que “hoy se ha perdido parte de la reserva, parte del parque recreativo, porque lo han destruido”. También advirtió que la extensión de la laguna acaba en el espacio que estaba pensado para que el Poder Judicial local tuviese su edificio propio.

“La pregunta que hacíamos es sobre que pasó en los días anteriores, porque esa laguna hace como un embudo que con la lluvia anterior, que cayeron dos gotas, se termina rompiendo el talud y el agua pasa por debajo del pavimento. Hoy esa laguna de retención nunca va a llegar al nivel propuesto”.

Finalmente, Vagni aclaró que “no es que no se le permitió el uso de la palabra (al intendente) como dicen en muchos medios” y advirtió que los ediles oficialistas “ningunearon lo que veníamos nombrando, que es lo que decía el pliego”.

Según Vagni, “se fue (Marcos Torres) para no dar ninguna respuesta”. Analiza la edil que “tenían hablado que iba a ir”, que “el bloque del oficialismo hizo una arenga y el intendente se levantó”; y que ello se debe a que “no tienen respuesta para dar sobre lo que se hizo mal en la obra”.

“Si ellos pretendieron con este acting que no hagamos más pedidos de informe ni citemos a más funcionarios por las cosas que no se hacen bien, lo lamento porque seguiremos en la misma tesitura”, concluyó Vagni.

Desde la vereda opuesta, el edil de Hacemos por Córdoba Iván Poletta apuntó precisamente contra Vagni al analizar lo ocurrido en el recinto: “Me dio vergüenza, no es nuestra forma de trabajar”.

Poletta apeló a su experiencia tanto en el Poder Legislativo como en el Ejecutivo municipal para apuntar que ha tenido “la oportunidad de trabajar con concejales de la oposición de una talla diferente”. Si bien reconoció que se trata de un rol atravesado por la pasión, cuestionó el nivel de diálogo.

“Amalia (Vagni) hace mil años que está en política y no le conozco una gestión positiva. No se pueden permitir estas actitudes. Da la impresión de que están esperando que algo salga mal para tener argumentos para decirle cosas al Ejecutivo y desgastarlo para 2023. Es tristísimo porque no hay cariño ni apego por la ciudad en la que viven. No creo que a la gente le interese una discusión de este tipo en el Concejo Deliberante. Hablo de Amalia porque su actitud fue deplorable. En su lugar saldría a pedir disculpas”.

Al igual que el intedente, Poletta distinguió que “sí se pudo haber entablado un diálogo con Marcelo (Jean), porque tiene conocimiento en el área, y es una persona con quien he tenido discusiones encendidas; pero Amalia no tiene la más remota idea”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí