Familia de barrio Lalahenes lanzó una colecta de invierno en red, para ayudar a quienes más lo necesitan

0

Tamara Frontalini y su hija Martina pusieron en marcha una colecta de ropa en buen estado y alimentos no perecederos para acercar a las personas y familias que necesiten para atravesar las temperaturas extremas que se viven en las primeras semanas del invierno. La red solidaria se viene expandiendo y el contacto inicial se ofrece como puente entre quienes pueden ayudar y quienes necesitan.

En su domicilio de Avenida Plaza 124, de barrio Lalahenes, Tamara y Martina reciben las donaciones. También se les puede contactar a través de sus números telefónicos, tanto para ofrecer como para plantear necesidades: 3547 638781 (Martina) y 3547 624789 (Tamara).

Entrevistada por la Radio Tortuga 92.9, Tamara Frontalini explicó que la iniciativa surgió de su hija y que en principio está pensada como un punto de encuentro entre quienes tienen para donar y quienes necesitan.

En ese marco, reveló que también operan como articuladoras entre quienes se contactan y tienen lo que otro necesita.

“La idea surgió del frío y situaciones de la vida. Mi hija fue mamá y le regalaron mucha ropa. Me planteó qué hacer con tanta ropa. No quería venderla porque se la dieron, entonces pensamos en darla. Recordamos cómo en la pandemia recibimos ayuda con internet para que pudieran dar sus clases virtuales, y de un conjunto de recuerdos y realidades que compartimos, me propuso hacer esta colecta. Al principio lo planteamos para el grupo de amigos, pero en las redes se empezó a viralizar el flyer que ella hizo”, repasó Tamara.

“También surgió la idea de comprar leña para paliar el frío y estamos abiertas a otras ideas. Es de boca en boca esto”, agregó, detallando que una mujer planteó su necesidad de materiales para cerrar su vivienda, que está muy abierta y filtra el frío.

“La idea es que entren y salgan las donaciones, por eso es esencial el boca en boca. La idea no es acopiar nada, sino que lo que llegue, se vaya donando”, subrayó Tamara, quien abrió la posibilidad de que algunos vecinos también puedan sumarse a cortar y coser ropa en desuso para armar frazadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí