Revelan una marcada polarización en la opinión pública, a casi un año de la asunción de Javier Milei

0
Gentileza

La consultora Zuban Córdoba y Asociados dio a conocer algunos datos derivados del relevamiento que realizó entre el 20 y el 21 de noviembre, en todo el país, con una muestra de 1800 casos, donde se analiza la evolución de la imagen del Gobierno y sus principales figuras; y también la opinión social que despiertan los principales debates de los últimos doce meses.

«El gobierno encuentra su oasis de estabilidad en los periodos en los que la economía aparece controlada y sufre sus picos de negatividad cuando la misma atraviesa momentos de incertidumbre», revelan desde Zuban Córdoba; y advierten que «las luces amarillas aparecen cuando se analizan otras dimensiones de la agenda» y que «el gobierno nacional tiene déficits considerables en transparencia, seguridad o educación pública«.

Imagen

En cuanto a la valoración social de la gestión de Gobierno, un 52,7% de la población la desaprueba y un 47,3% la aprueba. El dato relevante en este caso es que en noviembre se cortó una tendencia que venía profundizando un descrédito por la gestión, achicando la brecha de 16,8 a 5,4 puntos entre octubre y noviembre.

El mismo recorrido sufrió la imagen pública de Javier Milei, que en noviembre fue valorada positivamente por el 46,6% de los encuestados, frente a la valoración negativa del 52,5%.

Entre los dirigentes mejor valorados por las personas encuestadas, cuentan con más del 40% de valoración positiva el Presidente, la vicepresidenta Victoria Villarruel, la ministra Patricia Bullrich, el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof y la ex presidenta Cristina Fernández.

Dirección

La misma polarización que se observa en la valoración de la imagen del Presidente, se traduce en la consideración respecto a su gestión de gobierno: un 50,9% considera que va en la dirección incorrecta, frente a un 46,3% que evalúa que se conduce en la dirección correcta.

Respecto a la comunicación presidencial, releva Zuban Córdoba que un 48,7% afirma que el Gobierno le habla a los mercados y empresarios, mientras que un 36,1% manifiesta que le habla a todos por igual.

Finalmente, de manera mayoritaria la población consultada analiza que a un año del gobierno de Javier Milei, el país tiene menos universidad y salud pública, producción, actividad económica, nivel de vida, nivel de ingreso, educación pública e igualdad.

Ideas

Finalmente, respecto a algunos de los debates actuales promovidos desde el Gobierno, un 56,2% está en desacuerdo con la idea de que «el sector privado debe definir los precios sin ninguna intervención estatal»; un 59,5% se opone a la idea de que «se deben privatizar todas las empresas y organismos estatales»; un 54,5% no acuerda con que «el sector privado es el único que puede generar riqueza»; y un 80,7% resiste mayoritariamente el postulado de que «el Estado no debería existir y solo debería gobernar el mercado».

Informe completo:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí