En el marco del 49° aniversario del inicio del último golpe de Estado que azotó a nuestro país, el Colectivo Paravachasca por la Memoria invita a la presentación del libro «H.I.J.O.S. Córdoba. Memoria, Verdad y Justicia en los años ’90», que se realizará este miércoles 19 de marzo, a las 20.30, en el Centro de Educación de Nivel Medio para Adultos (CENMA) de barrio Cámara, que funciona en José Hernández 201 (edificio del Ensag).
La iniciativa forma parte de las actividades programadas en la región, en el marco de un Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Estará presente la autora del libro, la docente e historiadora María Paula Puttini.
Entrevistada por la Radio Tortuga 92.9, Puttini dio cuenta del proceso de años que le llevó este libro, que inicialmente fue presentado como trabajo final de su Licenciatura en Historia. «Consistió en recuperar voces de los protagonistas de estas historias», indicó, respecto a la motivación inicial.
«Tratamos de reconstruir cómo se formó la organización y cuáles fueron sus primeras luchas. Parece como que de repente empezaron a haber espacios de memoria y se activaron juicios. Hay una lucha detrás de casi 50 años de militancia, acompañada por políticas públicas. En los 90 HIJOS tomó esa bandera«, afirma Puttini, quien detalla que en el libro se abordaron las complejas infancias de los hijos de desaparecidos y se recuperó la experiencia del Taller Julio Cortázar, que acompañó a niños y adolescentes, atravesados por el terrorismo de Estado.
Estos talleres y encuentros, que tuvieron diferentes características a lo largo del país, deriva en un campamento realizado en abril de 1995, donde se constituye formalmente H.I.J.O.S.: Hijos por la Identidad y la Justicia en contra del Olvido y el Silencio.
Respecto a este presente en el que el mismo gobierno nacional expresa discursos negacionistas y reivindicacionistas del terrorismo de Estado, analizó Puttini: «El discurso de Menem era el del silencio, el olvido y la reconciliación para fugarse para adelante. Y por supuesto el que la dictadura había sido una guerra. Hoy el discurso de Milei plantea prácticamente que los militares se quedaron cortos. Y el negacionismo para por tergiversar datos. Se empieza a plantear que la culpa es de los guerrilleros y que los militares vinieron a poner orden. Y se plantea que por qué hay que sostener económicamente los espacios de memoria. Me parece mucho más grave lo de hoy. Habíamos llegado a un consenso de ‘dictadura nunca más’. Ahora yo no sé si está tan claro ese consenso. Por suerte en la calle seguimos estando».
Paralelamente a este panorama, destacó sin embargo Puttini que las marchas del 24 de marzo son más multitudinarias y que en pueblos y ciudades pequeñas se organizan actividades para conmemorar el Día Nacional de la Memoria.
La agenda se completa con las siguientes actividades:
Jueves 20 de marzo
RONDA DE LA MEMORIA. En homenaje a EMI VILLARES y CHARO D’AMBRA y todas las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
18hs. – Plaza Solares, Alta Gracia.
CONVERSATORIO «MEMORIAS DE VIDA: VIVIANA REAL Y CARLOS CASTAGNA». Dos de los 30.000 que son parte de la historia de Alta Gracia. Carlos Barreiro compartió momentos de su vida y su compromiso, y nos relatará cómo y por qué lucharon.
19hs. – Casa de la Cultura, España 76, Alta Gracia.
Viernes 21 de marzo
APERTURA DE LA MUESTRA «MISERIA PLANIFICADA»
19hs. – Casa de la Cultura (España 76, Alta Gracia).
Organizan: Colectivo Paravachasca por la Memoria y Espacio para la Memoria «La Perla».
Sábado 22 de marzo
OBRA DE TEATRO «LA ILUSIÓN DEL RUBIO» de Santiago San Paulo.
20:30hs. – Cañito Cultural (Tupac Amaru 71, Alta Gracia). Entrada a la gorra.
Organiza: Cañito Cultural.
Domingo 23 de marzo
VIGILIA POR LA MEMORIA
19hs. Espacio de la Memoria, Villa La Bolsa.
Organiza: Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos Paravachasca.
Lunes 24 de marzo
OLLA POPULAR POR LA MEMORIA
11:30hs. Plaza Emilia Villares de D’Ambra, Valle Alegre.
Organiza: Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Falda del Carmen.
MARCHA #24M
17hs. – Reloj Público, Alta Gracia.
ACTO CONMEMORATIVO
18hs. Anfiteatro de la Memoria (Plaza Mitre, Alta Gracia)
Organiza: Colectivo Paravachasca por la Memoria.
Nota relacionada: