Anisacate: Villa Río se prepara para su tercer carnaval comunitario

0

Este sábado 1° de marzo, desde las 18, se llevará adelante el tercer carnaval del barrio Villa Río de Anisacate, con un desfile con la participación de murgas y batucadas de diversos puntos de la provincia y un escenario con artistas de la región. En diálogo con la Radio Tortuga 92.9, Cristiano Castro, del espacio comunitario «Villa Ríe», que organiza este evento, destacó que desde hace un mes se vienen realizando talleres de máscaras, batucada, vestuario y el armado del momo para arribar a esta cita festiva comunitaria, diversa y vecinal.

«Un mes antes, en nuestro espacio convocamos a talleres a vecinos y vecinas y vamos armando el carnaval juntos. Hay talleres de máscaras, de batucada, de vestuario y de momo. Con todos estos elementos, vamos intercambiando saberes para llevar adelante la fantasía del carnaval, que tan bien nos viene», indicó y precisó que también se compartió una capacitación en registro audiovisual y fotográfico del carnaval.

Asimismo, destacó la expansión que viene viviendo el evento, año tras año, con la incorporación de nuevas batucadas y murgas para el desfile, y artistas para el escenario.

En rigor, la convocatoria es a las 18 en la Rotonda Catonga del barrio, ubicada en Mistol, entre Patay y Comechingones. Desde allí partirá el desfile por la calle Patay hasta la tradicional «Plaza de la Vaquita», donde a continuación (pasadas las 20) se abrirá el escenario para diversas propuestas musicales y artísticas. Cerca de las 23.30 será el turno de la tradicional quema del momo.

El evento estará acompañado, además, por una feria de emprendedores.

Para el desfile contarán, entre otros participantes, con la batucada del barrio y también con un grupo que arriba desde Sierras Chicas, la murga Mandale Chicharrón, con integrantes de diversos puntos de Paravachasca, y la batucada «Deschatarrados» del barrio capitalino de Las Violetas.

En tanto, subirán al escenario del carnaval Amira Rabendo, con su espectáculo de danzas árabes; el Caminantes Trío; la rapera Abrux; la Payasa Mamona; y los sonidos bailables de Una Yunta Marañá y Sukumba.

Destacó Cristiano Castro el carácter comunitario de la actividad, que tuvo también talleres en otros barrios de Anisacate y que proyecta contar con cerca de 120 artistas invitados en esta tercera edición. Y subrayó que se trata de un evento para toda la comunidad: «Vienen personas de todas las edades y pensamientos».

Foto: Quimey Bareiro

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí