El deporte es una disciplina compleja que según la exigencia tiene diversos aspectos. Muchísimos profesionales alrededor de esto, prestan sus servicios y conocimiento para que los atletas puedan llegar con un máximo rendimiento físico y también recomponer a aquellos que han sufrido lesiones. Juan Leonardi en su columna de deporte para diariotortuga.com entrevista a Alejandro Martín, kinesiólogo de Alta Gracia especialista en materia deportiva
Muchas veces los atletas solemos ir al kinesiólogo cuando el problema ya esta instalado, no suele ser distinto en el caso de los competidores; pero hoy en día con más conciencia la aplicación de sesiones pre y post competición son muy beneficiosas, en caso de prevención de lesiones, una pronta recuperación y optimización del rendimiento.
Ale es un profesional con varios años de experiencia, ha trabajado con grandes atletas a nivel local y nacional.
JUAN LEONARDI: ¿Cómo fue tu experiencia en los Juegos Olímpicos?
Alejandro: “En primera instancia en el año ´98 estuve como kinesiólogo de la selección argentina en el campeonato Panamericano en Cuba, junto a Ronan Pavoni y Oscar Galindez. Ellos eran muy amigos míos y venían a entrenar a Alta Gracia (a nuestro famoso observatorio) y se quedaban en el consultorio, trabajaba con ellos y se volvían. y me ofrecen ir a Baradero en Cuba a acompañarlos en este campeonato, entonces fui como un coach y también como kinesiólogo. En el ´99 estuve en un fast triatlón entre Brasil y Argentina y acompañé a Oscar a Santos. En ese mismo año en los Juegos Panamericanos de Winnipeg en Canadá donde Oscar quería que lo acompañara, pero ya habían designado a otro kinesiólogo para que fuera con él.
Años después con Gabriela Diaz, 22 días antes de los Juegos Olímpicos de Rio 2016 se fractura la clavícula, y como ella quería ir a los juegos comencé mi trabajo para que pudiera llegar de la mejor manera a Rio, con este condicionante de tener una clavícula fracturada. Unos días antes Gabi me ofrece acompañarla a los JJ.OO. (Juegos Olímpicos), para trabajar con ella, pudiendo así, entrar a la Villa Olímpica donde estuve tres días, y en donde pude encontrarme con atletas de alto nivel. Ya instalados en Rio trabajé con Gabi de forma precompetitiva para que pudiera llegar lo mejor preparada, lo más relajada posible. Gabi termino planteando una carrera muy estratégica, donde el estudio de sus competidoras fue vital, pudiendo detectar fortalezas y debilidades. El día ella corre en las tribunas estaba igual de ansioso, con la desventaja de su lesión, logró realizar una gran carrera.
Además, pude vivir los JJ.OO. desde adentro una experiencia que no todo el mundo puede tener. Sumado a eso pude ver distintas competencias de los juegos incluyendo su cierre.
JL: ¿hace cuánto que ejerces y trabajas como kinesiólogo?
AM: Hace 25 años soy kinesiólogo ejerciendo para el colegio de Kinesiología, es toda una vida. Y ahora me pongo a observar y veo las diferencias entre el momento en que empecé y el contexto actual, ahora existen más medios tecnológicos y digitalizados, hoy hay técnicas que ya no se emplean, todo se da por un cambio en la ciencia. En mi caso empleo un trabajo físico, aplicado al movimiento y luego con la aparatología como un complemento, haciendo un hincapié en lo preventivo. Lamentablemente cuando vienen a verte la lesión ya existe entonces también es importante lo conceptual.
En mi caso cuando me recibí como licenciado, me fui a trabajar al Pablo Pizzurno, donde pasaban todos los deportistas de Córdoba, y allí me formé en la parte medica del deporte. Luego me fui al Chateau, en donde trabaja por periodos de tiempo. Al fin logre conseguir un posgrado en la medicina del deporte, junto a esto otras capacitaciones que te van formando y sumando para poder ejercer.
JL: ¿Cómo ves hoy el deporte en la vida social de las personas?
AM: El deporte cada vez esta creciendo más en todas las disciplinas, y para todas las edades. Es muy bueno porque involucrar en la rutina de vida el ejercicio físico es de gran importancia, así mismo también debe ser consciente en como se realiza y en que intensidad, a veces se comienza a entrenar a ritmos altos, grandes volúmenes y el cuerpo no esta preparado. Es entonces cuando surgen lesiones o problemas, generados por hábitos o practicas incorrectas.
Desde mi trabajo una de mis funciones es guiar y acompañar a las personas por un camino hacia un bienestar físico, no solo en la disminución de dolencias o recuperación de lesiones, sino también en lo preventivo y las practicas adecuadas para una mejor calidad de vida.
